
Vivimos en una era de constante cambio que nos obliga a reevaluar continuamente nuestros modelos de negocio. La digitalización no se limita a la implementación de tecnología avanzada como el almacenamiento en la nube, la digitalización de documentos o la implementación de un ERP; sino que representa un cambio cultural, una redefinición de las reglas de juego y una evolución que integra la tecnología con los procesos y las personas, promoviendo una evolución en todas las áreas de la empresa y permitiendo optimizar procesos para ganar competitividad.
Ante este cambio de paradigma que tiene lugar desde hace unos años y que ha sido escalado por la pandemia mundial de la que recientemente hemos salido, se convierte en imprescindible que, todo tipo de empresas, independientemente de su tamaño y sector, cuenten con una hoja de ruta que permita conocer los pasos a seguir para poder abordar la transformación digital de forma gradual y exitosa.
Las grandes empresas y organizaciones se benefician de la disponibilidad inmediata de recursos, tanto humanos, como tecnológicos y económicos, para abordar su digitalización. Sin embargo, las pymes, que representan más del 98% del tejido empresarial español, disponen de menos recursos, y en muchas ocasiones desconocen cómo avanzar en la digitalización y qué pasos seguir. Es aquí donde entra en juego el programa Generación D, pero ¿qué es exactamente? ¿en qué consiste? ¿Cómo puede ayudar a las Pymes?
Programa Generación Digital Pymes: la digitalización al servicio de la pequeña y mediana empresa
En respuesta ante esta necesidad, surge el programa ‘Generación Digital Pymes’, una iniciativa financiada por la UE (NextGenerationEU) y gestionada por la Fundación EOI, entidad adscrita al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de la Secretaría General de Industria y PYME. Se trata de un proyecto que busca el impuso de la transformación digital de las pequeñas y medianas empresas, un programa de formación y mentorización para perfiles profesionales de equipos directivos de pymes con entre 10 y 249 empleados, permitiendo la participación de un máximo de dos personas por empresa.
El objetivo principal del programa es capacitar de manera gratuita a profesionales altamente cualificados dentro de las organizaciones en los conocimientos y habilidades necesarias para impulsar la transformación digital de sus compañías. Esto se traduce en una mejora de la productividad, oportunidades de crecimiento e internacionalización, y en la reducción de la brecha digital de género al aumentar la participación de mujeres en el entorno digital de las pymes.»
El enfoque de esta propuesta de mejora para los directivos de pymes es convertir el conocimiento en acción. Además de finalizar con «El Plan de Transformación Digital» de sus empresas desarrollado durante el programa, se busca que los participantes lo implementen en la práctica, aplicando una metodología de transferencia real adaptada a las particularidades de cada empresa.
Este proyecto aspira a ser un catalizador de cambio, no solo desde el punto de vista tecnológico, sino abordando un cambio de modelo que otorgue ventajas competitivas a las empresas participantes.
¿Qué es LabPyme y qué relación tiene con el programa Digital Pymes?
LabPyme es una iniciativa formada por la UCAM (Universidad Católica San Antonio de Murcia), Verne Academy, Tecon Soluciones Informáticas y Aquora Business Education, con el objetivo de generar un proyecto transformador con el foco puesto en las necesidades reales de las pymes.
Cada una de las instituciones aporta una visión complementaria al programa: La UCAM aporta experiencia, acreditación y rigor. Verne Academy y Tecon, su expertise tecnológico aplicable a las necesidades reales de la empresa y Aquora su experiencia en formación ejecutiva.
Además de los contenidos definidos en la propuesta de la EOI (consulta el temario completo), desde LabPyme hemos querido aportar una serie de mejoras para aumentar el potencial del proyecto y diferenciarnos del resto de entidades participantes en el programa. Entre ellas se encuentra un diagnóstico y reflexión estratégica inicial con una evaluación psicométrica para obtener indicadores de desempeño y determinar de manera más precisa las características de los participantes en el proyecto. También se incluyen elementos como el Change Management, Learnability y Employee Experience como complementos al programa inicial.
Además, al ser un programa híbrido, los participantes contarán con sesiones presenciales prácticas y con mentorías individualizadas a lo largo de todo el programa. El objetivo es que no solo adquieran las bases teóricas sobre digitalización y herramientas tecnológicas, sino que también pongan en práctica lo aprendido y diseñen su plan de transformación digital personalizado y mentorizado.
En definitiva, LabPyme surge como proyecto unificador que busca enseñar y poner en práctica todo el conocimiento y experiencia en digitalización de sus 4 empresas fundadoras, todo ello, bajo el marco del Programa Digital Pymes.
Próximas convocatorias y ubicaciones
Consulta nuestras próximas convocatorias del programa Generación Digital Pymes. Contamos con varias sedes en la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha. ¡Digitaliza tu pyme!
VER CONVOCATORIASCompartir:
ENTRADAS RELACIONADAS
La Transformación Cultural en las empresas: clave para el éxito
Digitalización en el sector agroalimentario. ¿Por qué es su asignatura pendiente?
Digitalización básica para empresas: por dónde empezar
La importancia de los datos… una vez más
La Transformación Digital: un imperativo para las pymes en la Era Moderna
Las TIC se convierten en el sector primario de las pymes españolas
De directivo a directivo: El porqué de la digitalización
Las pymes, el motor invisible de la economía española
5 claves para la digitalización de tu pyme
Entradas recientes
Categorías
- Digitalización (11)
- Posts firmados (1)